Los meses de verano están a la vuelta de la esquina y contar con una terraza en nuestro terreno nos permitirá hacer cenas al aire libre, tomar el sol o leer a la luz de la luna. Hay que destacar que para la construcción de este espacio extra en el exterior es necesario obtener una licencia de obra en el Ayuntamiento pertinente. Es imprescindible ya que se trata de una modificación y/o ampliación de la estructura inicial de la vivienda. Por lo que, lo mas aconsejable, es que sea una empresa, constructora o arquitecto especialista en terrenos en España los encargados de llevar a cabo la obra.
Tipos de terrazas para un terreno
Según el clima, el uso o la época del año, hay diferentes formas de construir una terraza. Puede instalarse simplemente una de verano, con posibilidad de cerrarse, en la planta inferior o la superior. Las mas comunes y construidas en los terrenos, parcelas y casas en España son
- Al aire libre o de verano. Generalmente, ubicadas en exteriores, como jardines, patios, azoteas o balcones. Se utilizan para ampliar el espacio de la vivienda y como zona de descanso o entretenimiento.
- Cubierta. Estas terrazas cuentan con una estructura que las cubre, lo que las hace ideales para disfrutar al aire libre sin preocuparse por las condiciones climáticas.
- De invierno. Se trata de terrazas acristaladas que se pueden utilizar durante todo el año, ya que permiten disfrutar del espacio al aire libre incluso en épocas frías o lluviosas.
- Elevadas. Se construyen en los últimos pisos, como en azoteas o en la parte superior de edificios, y ofrecen vistas panorámicas de la ciudad o el campo.
Tipos de materiales para construir una terraza en un terreno
Algunos de ellos son naturales, otros artificiales o mixtos. Actualmente, en el mercado hay muchas materias primas donde elegir. Lo mas conveniente es que, aparte de la estética, la selección de materiales se realice según el clima, la zona geográfica, las cualidades del suelo y la durabilidad de la construcción. Lo mas utilizados para construir una terraza son:
- Madera. Una opción muy usada para las terrazas debido a su aspecto natural y cálido. Es importante elegir una madera resistente a la intemperie y el tratamiento correspondiente para evitar la podredumbre.
- Piedra natural, tales como el granito, la pizarra, el mármol y el travertino. Son duraderas, resistentes y fáciles de mantener, pero tienen un coste superior al resto.
- Baldosas de cerámica. Muy popular para las terrazas debido a su durabilidad y bajo mantenimiento. Existe una gran variedad de diseños y colores.
- Hormigón. Una de las opciones más económicas y duraderas para las terrazas. Puede ser teñido o estampado para imitar otros materiales.
- Ladrillo. Son muy resistentes, pero tienen un coste alto y requieren habilidades especializadas para su instalación.
- Azulejos de porcelana. Resistentes a las manchas, la humedad y la decoloración.
Pasos para construir tu propia terraza de verano en un terreno
El primer paso es planificar y diseñar la terraza. Elegir el lugar donde va a ubicarse y, a partir de ahí, crear el proyecto con toda la información necesaria para su construcción. Desde el tamaño, la forma, los materiales elegidos, accesorios… Y, posteriormente, solicitar la licencia de obra mayor o menor necesaria. Una vez que el Ayuntamiento de la localidad haya dado permiso, lo siguiente es:
- Preparación del terreno. Limpiar y nivelar el terreno donde se construirá la terraza. Si es necesario, habrá que excavar para hacer una base sólida y estable.
- Estructura de soporte. Instalar una estructura de madera o metal, dependiendo del diseño de la terraza, que sea la encargada de soportar todo el peso. Asegúrate de que esté bien instalada, reforzada y nivelada.
- Suelo de la terraza. Desde baldosas de cerámica, madera, hormigón o piedra. Lo un más aconsejable es elegir un material resistente a las altas temperaturas del día y a las bajas de la noche, que sea resistente y que sea fácil de mantener.
- Instalación del suelo
- Instalación de barandillas. Si la terraza está elevada, necesitarás instalar barandillas para aportar mayor seguridad. Puedes elegirlas de madera, metal u otros materiales.
Accesorios imprescindibles para tu terraza de verano
Las terrazas de verano son espacios al aire libre que se diseñan específicamente para aprovechar al máximo el buen tiempo y el clima cálido de la temporada estival. Además, aportan un valor añadido al terreno y mejora la calidad de vida de los residentes. Para convertirlo en un lugar cómodo y acogedor y, sin duda, en el espacio estrella de la temporada, es importante añadir elementos decorativos y funcionales, tales como:
- Pérgolas o toldos para proporcionar sombra y protección solar.
- Mobiliario de exterior como mesas, sillas, sofás o tumbonas.
- Iluminación. Desde luces decorativas, faroles o, incluso, velas para crear un ambiente íntimo y acogedor durante las noches de verano.
- Plantas para agregar color y vida al espacio, y mejorar la calidad del aire.
- Elementos acuáticos como fuentes, piscinas pequeñas o estanques, para refrescar el ambiente y crear un efecto relajante.
¿Cómo cerrar la terraza de verano de un terreno?
Una vez que los meses mas calurosos hayan pasado, es aconsejable instalar un cierre, vidrieras u otro tipo de cerramientos para alargar la vida útil de la terraza durante el otoño e invierno. Para ello, es importante tener en cuenta que en algunos casos puede ser necesario obtener permisos y cumplir con ciertos requisitos de construcción. Lo más recomendable es consultar con un profesional y verificar las normativas locales antes de comenzar cualquier modificación de la terraza.
La elección del tipo de cerramiento dependerá del estilo de la terraza, su uso, presupuesto y climatología. Los mas instalados son:
- De vidrio. Los cerramientos de vidrio es una de las opciones más utilizadas debido a que permiten la entrada de luz natural y mantienen las vistas al exterior. Pueden ser fijos o móviles, dependiendo de las necesidades del usuario.
- De aluminio. Los cerramientos de aluminio son duraderos y resistentes a la intemperie. Se pueden elegir en diferentes colores y acabados para adaptarse al estilo de la terraza.
- De PVC. Son una opción económica y resistente al viento y las bajas temperaturas. También se pueden elegir en diferentes colores y acabados para adaptarse al estilo de la terraza.
- De madera. Pueden ser fijos o móviles y se trata de una opción muy cálida y acogedora.
- Cerramientos de tela o toldos. Ofrecen protección solar y permiten una ventilación adecuada, pero no son tan resistentes como los demás materiales.
¿De qué depende el precio de una terraza?
El precio de construir una terraza puede variar significativamente dependiendo del tamaño, los materiales utilizados o la complejidad del diseño. En España, el precio puede oscilar entre 100 y 300 euros por metro cuadrado, pero puede variar dependiendo de la ubicación y las especificaciones del proyecto. Es importante considerar que, además del coste de construcción, el precio total de la terraza dependerá de:
- Tamaño y la cantidad de materiales necesarios para su construcción, así como de su calidad.
- Diseño y complejidad. Las terrazas más complicadas y con características especiales, como sistemas de iluminación, corrimientos de tierra o calefacción, pueden ser más costosas.
- Accesorios y elementos adicionales, como barandillas, escaleras, toldos, y muebles, también pueden aumentar el coste de la terraza.
- Ubicación y la accesibilidad del lugar
- Mano de obra. El precio varía según la experiencia y la ubicación del contratista.