Casa de aperos en terreno rústico ¿Qué se necesita para construirla?

Casa de aperos en terreno rústico ¿Qué se necesita para construirla?

Construir una casa de aperos en terreno rústico resulta de gran utilidad. Este tipo de construcciones facilitan el aprovechamiento y cuidados de una finca. Sin embargo, existen diferentes dudas respecto a ellas. Y es que, ¿cómo se construyen? ¿Qué usos se les puede proporcionar? ¿Cuántos metros cuadrados de superficie pueden ocupar? O es más facil comprar una finca rústica con casa de aperos?

¿Qué es una casa de aperos?

Una caseta de aperos es una construcción que se levanta en terreno rústico, rural, la cual debe contar con unas medidas mínimas. Su función es la de guardar los diferentes utensilios que se utilizan para cuidar la finca. También permite almacenar maquinaria relacionada con la labranza de la tierra. Sin embargo, no puede tener un carácter residencial.

Las características de la construcción de una casa de aperos en terreno rústico dependerán, en buena medida, de las normas vigentes en los diferentes ayuntamientos españoles. Por tanto, si se busca construirla, es importante revisar qué es lo que tienen que decir los planes generales de organización territorial o las ordenanzas relacionadas. Esto evitará caer en ilegalidades, las cuales suelen acarrear multas de una cuantía elevada.

Usos que se le puede dar y las limitaciones de construcción

La casa de aperos está ligada a la explotación agrícola de una finca, algo indispensable para poder justificar su construcción ante las autoridades competentes. Puede contener una amplia variedad de materiales y maquinaria. Así, es posible guardar tractores, herramientas de mano, aperos de labranza, la cosecha obtenida o cualquier otro elemento que se estime necesario para la actividad a realizar.

Además, los vehículos que contenga y el resto de objetos deberán pertenecer al dueño de la casa de aperos y estar registrados a su nombre. También se deberá justificar su vinculación con la explotación agrícola que se esté realizando. Estos aparecerán reflejados en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA). Estos son algunos ejemplos de las máquinas a registrar: motocultores, tractocarros, tractores agrícolas y forestales de cualquier tipo y categoría, máquinas arrastradas de más de 750 kg de masa máxima o cisternas para el transporte y distribución de líquidos.

Otro aspecto a tener en cuenta de la casa de aperos en terreno rústico es que su tamaño está limitado. Las medidas exactas dependen de las peculiaridades de cada municipio. Esto implica que se pueden dar serias disparidades entre una localidad y otra de España. No obstante, en términos generales, la dimensión suele ser de entre 10m² y 20m², siendo la altura variable.

También es preciso dejar claro que no puede utilizarse como segunda residencia. Su utilidad es estrictamente laboral y ligada a actividades agrícolas. Por tanto, no se puede destinar al uso residencial, ya sea habitual o vacacional y esporádico. Además, su aspecto debe estar en armonía con el ambiente rural y su entorno natural, tal y como ocurre con las viviendas convencionales construidas en zona rústica. Del mismo modo, no es posible levantar más de dos plantas.

Imagen de una casa de aperos en terreno rústico Muchos terrenos rústicos cuentan con una casa de aperos

¿Qué permiso es necesario para construir una casa de aperos en terreno rústico?

Los trámites necesarios para construir la casa de aperos en terreno rústico se realizan en el ayuntamiento al que pertenece la finca. Hay que solicitar un permiso de obra y adjuntar una memoria agronómica firmada por un técnico competente. Esto último pueden ser o un Ingeniero Técnico Agrícola o Ingeniero Agrónomo. Una vez el consistorio estime el proyecto como viable, emitirá un informe y consulta previa a diferentes organismos.

El primero es la Consejería de Agricultura de la comunidad, la cual abrirá consultas a otros organismos implicados. Estos van desde Medio Ambiente a la Confederación Hidrográfica. En caso de que los informes sectoriales enviados sean positivos, el ayuntamiento concederá la licencia de obras para levantar la casa de aperos en terreno rústico. Si el veredicto es negativo, el proyecto se paralizará y, si ya se había empezado, se procederá a su demolición.

Después de concluir la construcción, es preciso inscribirla en el Registro de la Propiedad y en el catastro para dejar constancia de su existencia. Este trámite se realiza acudiendo a una notaría con los siguientes documentos: escritura de propiedad de la finca, licencia municipal y memoria agronómica. El proceso podría demorarse unos días, pero no representa una complicación o acciones a mayores.

También cabe la posibilidad de vincular la casa de aperos a varias parcelas agrícolas. Esta relación debe figurar en el Registro de la Propiedad y las fincas vinculadas no podrán venderse por separado en el futuro.

Multas por construir una casa de aperos en terreno rústico sin permiso

La construcción de una casa de aperos en terreno rústico sin permiso conllevará la demolición de la construcción y tanto el constructor como el propietario recibirán una multa. El delito que se aplique es variable. Este puede ser contra el ordenamiento municipal o por haber levantado una vivienda, si se da el caso, en terreno no urbanizable. Además, al no contar con todos los documentos necesarios para obra, el castigo podría ser mayor.

Junto a las multas, podría imponerse pena de prisión. Esta varía entre los seis meses y los tres años, en función de la gravedad del delito. Hay que tener en cuenta que, una obra sin licencia en suelo rústico está dañando un bien jurídico protegido. Las administraciones consideran estos actos como infracciones graves o muy graves, y en ocasiones llegan a la vía penal.

La cuantía de las multas es variable. Por regla general, si la construcción es de pequeño tamaño, el castigo será más benigno que en el caso contrario. La cantidad a pagar será de 12 meses a 24 meses.

¿Qué legislación regula la construcción de una casa de aperos en terreno rústico?

Las principales a tener en cuenta son la autonómica y municipal, atendiendo al plan de ordenación del territorio. Si bien existe una ley estatal del suelo, las competencias en esta materia están en manos de las comunidades autónomas. Esto permite adaptarse a la realidad de cada una, lo cual llega hasta los propios municipios que la componen. De esta forma, se consiguen normas más justas y eficaces para el uso de la ciudadanía.

En definitiva, esto es todo lo que se debe saber a la hora de construir una casa de aperos en terreno rústico. Hay que revisar exhaustivamente todas las normas y consultar a técnicos especialistas, con el objetivo de evitar multas y la demolición de la obra. Además, cabe recordar que la caseta no puede utilizarse como vivienda en ninguna de sus modalidades.

Esta web terrenos.es, cuyo responsable es Pirañas Online SL, utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies y también nuestra política de privacidad. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.