Técnicas para mejorar la calidad de un terreno agrícola

17 may. 2023
¿Cómo mejorar la productividad de un terreno agrícola?

La productividad de un terreno agrícola es uno de los factores clave para lograr un cultivo efectivo y rentable. Una ardua tarea a la que se enfrentan miles de agricultores en las fincas españolas. Un trabajo que se intensifica debido a los efectos del cambio climáticos, nuevas variables de fauna y flora y la falta de lluvias.

Para conseguir una mayor calidad en la siembra, así como cantidad, será necesarias la puesta en práctica de diferentes estrategias y técnicas que lleven a la tierra a su punto máximo de salubridad. Desde el manejo adecuado del suelo y el agua hasta la elección de cultivos adecuados y la implementación de técnicas de cultivo avanzadas.

¿Qué necesita un terreno agrícola para ser productivo?

No todas las tierras ni suelos son capaces de producir alimentos. Un terreno agrícola cuenta con unas cualidades y características específicas que no todas las fincas y parcelas en España poseen. Estas son imprescindibles para el crecimiento, salubridad y productividad. Un terreno necesita para ser productivo:

  • Fertilidad. El suelo debe ser capaz de proporcionar los nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas, como nitrógeno, fósforo, potasio y otros micronutrientes. La presencia de materia orgánica y organismos descomponedores en el suelo es fundamental para su fertilidad.
  • Buena estructura. La tierra debe tener una estructura adecuada que permita la circulación de agua y aire, así como el desarrollo de las raíces de las plantas. Una buena estructura del suelo evita la compactación y favorece el crecimiento de las plantas.
  • Capacidad de retención de agua y, su posterior, almacenamiento para el suministro de las plantas durante períodos de sequía. Una buena capacidad de retención de agua también evita la erosión y el lavado de nutrientes.
  • Drenaje adecuado. Aunque el suelo necesita retener agua, también debe tener un drenaje adecuado para evitar el encharcamiento y la asfixia de las raíces. Un drenaje deficiente puede causar problemas de enfermedades y falta de oxígeno para las raíces.
  • pH indicado. El suelo debe tener un pH adecuado para el crecimiento óptimo de las plantas. El rango de pH óptimo varía según el tipo de cultivo, pero en general, se prefiere un suelo ligeramente ácido a neutro.
  • Baja salinidad. Un suelo con altos niveles de salinidad puede ser perjudicial para muchas plantas. Por lo tanto, es importante que el suelo tenga una baja concentración de sales solubles.
  • Profundidad adecuada. El suelo debe tener una profundidad suficiente para permitir el desarrollo de las raíces de las plantas. Una buena profundidad del suelo permite que las raíces se extiendan y busquen nutrientes y agua en capas más profundas.
  • Actividad biológica. El suelo debe albergar una comunidad diversa de organismos vivos, como bacterias, hongos y lombrices, que desempeñan funciones importantes en la descomposición de la materia orgánica, la ciclación de nutrientes y la mejora de la estructura del suelo.
Así como controlar las plagas y mejorar la infraestructura. Riego eficiente, rotación de cultivos o control de malezas. Estas son algunas de las mejores prácticas para aumentar la productividad en un terreno agrícola.

10 técnicas para mejorar la productividad de un suelo agrícola

A la hora de realizar una puesta a punto de terreno o nuevas técnicas, es imprescindible tener en cuenta el tipo de suelo, los cultivos, los recursos disponibles y, sobre todo el clima. En general, para mejorar la productividad de un terreno agrícola se aconseja:

  1. Analizar el suelo. Realizar análisis regulares del suelo para determinar sus características físicas y químicas, incluyendo pH, contenido de nutrientes y niveles de materia orgánica. Esto permitirá ajustar la fertilización y enmiendas del suelo de acuerdo a las necesidades específicas de los cultivos.
  2. Manejo de la fertilidad. Aplicar fertilizantes de manera adecuada y en la dosis correcta para garantizar que los cultivos reciban los nutrientes necesarios. Utilizar fertilizantes orgánicos o incorporar prácticas de compostaje para mejorar la estructura y fertilidad del suelo a largo plazo.
  3. Rotación de cultivos. Implementar una rotación de cultivos adecuada para evitar la acumulación de enfermedades, plagas y agotamiento de nutrientes en el suelo. La rotación permite una mejor utilización de los recursos del suelo y reduce la dependencia de productos químicos.
  4. Control de plagas y enfermedades. Monitorear y aplicar estrategias de control integrado de plagas y enfermedades para minimizar su impacto en los cultivos. Esto incluye el uso de métodos biológicos, como la introducción de enemigos naturales de las plagas, así como el uso selectivo y responsable de pesticidas.
  5. Riego eficiente. Como el riego por goteo, para minimizar el desperdicio de agua y asegurar una distribución adecuada. Monitorear la humedad del suelo y programar el riego según las necesidades hídricas de los cultivos.
  6. Control de malezas. Para evitar la competencia por nutrientes, agua y luz solar. Utilizar técnicas de manejo integrado de malezas, como el mulching, la roturación o el uso de herbicidas selectivos, según sea necesario.
  7. Mejora de la infraestructura. Evaluar y mejorar la infraestructura del terreno, incluyendo la nivelación del suelo, construcción de terrazas, implementación de drenaje adecuado y aseguramiento de un acceso adecuado para maquinaria agrícola.
  8. Tecnología agrícola. Como la implementación de sistemas de monitoreo y control automatizado, uso de drones para inspección de cultivos, y aplicaciones móviles para la gestión y registro de datos.
  9. Capacitación y educación. Mantenerse actualizado sobre las prácticas agrícolas y tecnologías más recientes a través de capacitaciones, talleres y programas educativos. Esto permitirá implementar prácticas más eficientes y sostenibles.
  10. Gestión adecuada del cultivo. Realizar un seguimiento constante del desarrollo de los cultivos, incluyendo la poda, desbroce y aclareo cuando sea necesario. Aplicar las prácticas de manejo recomendadas para cada tipo de cultivo, asegurando una cosecha de calidad y alta productividad.
Para así, conocer cuales son sus características y necesidades Antes de llevar a cabo alguna técnica para mejorar la productividad del terreno agrícola, es imprescindible analizar el suelo.

Los cultivos mas recomendados para un terreno agrícola

La elección de los cultivos agrícolas adecuados para una parcela en España depende de varios factores, como el clima, la disponibilidad de agua, la calidad del suelo, los recursos disponibles y los objetivos del agricultor. Sin embargo, hay algunos cultivos que suelen adaptarse bien a diferentes condiciones y que son populares en la agricultura. Algunos de ellos son:

  • Cereales. Los cereales como el trigo, el maíz, el arroz y la cebada son cultivos ampliamente cultivados en diferentes regiones del mundo debido a su importancia como fuente de alimento básico.
  • Legumbres. Las legumbres como los frijoles, las lentejas y los guisantes son cultivos valiosos debido a su alto contenido de proteínas y nutrientes. Además, las legumbres también tienen la capacidad de fijar nitrógeno en el suelo, lo que mejora su fertilidad.
  • Hortalizas. Las hortalizas, como tomates, pepinos, zanahorias, lechugas, pimientos y calabacines, son cultivos populares debido a su demanda en el mercado y su valor nutricional.
  • Frutas. Las frutas, como manzanas, peras, cítricos, plátanos, uvas y fresas, son cultivos apreciados por su sabor, valor nutricional y demanda en el mercado.
  • Oleaginosas. Los cultivos oleaginosos, como la soja, el girasol, la colza y el cacahuete, son valiosos por su contenido de aceite y su uso en la producción de alimentos, combustibles y otros productos industriales.
  • Cultivos forrajeros. Los cultivos forrajeros, como el pasto, la alfalfa y el maíz forrajero, se cultivan para alimentar al ganado y otros animales de granja.
  • Cultivos especializados. Algunos terrenos son más adecuados para cultivos especializados, como el café, el cacao, el té, el tabaco, las especias, las plantas medicinales o los cultivos de flores.

Etiquetas:
Esta web terrenos.es, cuyo responsable es Pirañas Online SL, utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies y también nuestra política de privacidad. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.