¿Cómo es el suelo perfecto para construir en un terreno?

¿Cómo preparar un terreno para construir?

Antes de elevar una vivienda, instalar una piscina o una casa de apeos, se torna imprescindible conocer el estado del suelo y prepararlo para la edificación. De ello dependerá la estabilidad, durabilidad y calidad de la construcción. Y, sobre todo, la seguridad de la vivienda.

Preparar el terreno es clave prevenir problemas de drenaje, humedad o de aislamiento térmico. Una buena preparación del suelo permite una mejor distribución de las cargas de la estructura sobre el terreno y puede reducir los costos y tiempos de construcción al prevenir problemas que podrían surgir más adelante. En resumen, la preparación del suelo es la base sobre la cual se construye la estructura y su importancia radica en garantizar su estabilidad y durabilidad a largo plazo.

Pasos previos a la construcción en un terreno

La preparación adecuada del terreno es crucial para cualquier proyecto de construcción. Lo mas aconsejable es contar con profesionales como arquitectos que se encarguen de llevar a cabo el proyecto de principio a fin. Ellos, mejor que nadie, conocen la legislación vigente, las normativas locales y la importancia de unos cimientos.

En general, antes de construir en un terreno, es necesario:

  • Inspección del terreno: Lo primero que se debe hacer es examinar la parcela para asegurarse de que cumple con los requisitos necesarios para la construcción. Desde la topografía, la calidad del suelo, la ubicación, los accesos y la normativa local.
  • Obtener permisos y licencias: Sin duda, es el paso más importante, ya que sin la licencia de obra mayor o menor la construcción no podrá llevarse a cabo. Edificar sin la pertinente autorización del Ayuntamiento puede acarrear multas económicas, daños y perjuicios a terceros y hasta el derribo de la obra. Los permisos pueden ser tanto para despejar el terreno, instalar servicios públicos, cavar zanjas o construir cimientos.
  • Limpiar el terreno. Es imprescindible limpiar el terreno de cualquier obstáculo, como árboles, arbustos, rocas, raíces, maleza o escombros. Esto facilitará el acceso a la zona y evitará daños a la maquinaria o a las personas que trabajen en el lugar.
  • Instalar servicios públicos. Si aún no se cuenta con los suministros básicos, antes de comenzar la construcción, es necesario instalar el suministro de agua, el alcantarillado y la electricidad.
  • Nivelar el terreno: Si el terreno no está en condiciones o recto se debe nivelar para que la construcción sea uniforme y estable.
  • Asegurar la estabilidad del suelo: Si el suelo es arenoso o arcilloso puede poner el peligro, en el futuro, la vivienda. Para asegurar la firmeza y solidez de la tierra se deben de tomar medidas, tales como construir muros de contención, la instalación de drenajes o el relleno de la zona con materiales solidificantes.
  • Preparar la base: Una vez que el terreno está limpio y nivelado, se pueden preparar los cimientos para la construcción. Esto incluye la instalación de vigas, la compactación del suelo y la aplicación de una capa de grava para mejorar la estabilidad y el drenaje.
  • Comprobar las normativas locales: Antes de comenzar cualquier construcción, es importante comprobar que la obra o el proyecto están dentro de la legislación del Ayuntamiento donde se localice el terreno. Hay que verificar permisos, reglamentos de construcción, zonificación y cualquier otra normativa local aplicable.
Además, de estar libre de rocas, ramas o raíces y encontrarse lejos de una falla sísmica. Una buena capacidad drenante, estabilidad y uniformidad. Estas son algunas de las cualidades básicas que debe de tener un suelo para construir.

¿Por qué es tan importante preparar el suelo antes de construir?

Pequeños derrumbes, paredes escamadas, suelos desnivelados o pujados, humedades… una mala cimentación y una base irregular puede acarrear daños a corto y a medio plazo en la vivienda. Son muchos los problemas que pueden surgir de no asegurar de forma adecuada el suelo del terreno, los mas comunes e importantes son:

  • Mal asentamiento. Si el suelo no se prepara adecuadamente puede surgir desigualdades bajo la estructura. Esto provocaría puede provocar grietas y daños estructurales en la propiedad.
  • Drenaje inadecuado. Cuando no se instalan tuberías o canaletas, por ejemplo, el agua de la lluvia no se evacua. Y esto, puede llevar a su acumulación de agua en forma de humedades en la estructura principal. Lo peor es que, lo mas seguro, es que se traslade a otros lugares de la casa.
  • La falta de estabilidad puede poner en peligro, no solo consistencia de la construcción, sino a todas las personas que se encuentre dentro y fuera del terreno.
  • Problemas de aislamiento térmico. Si los cimientos no están bien fijados también puede afectar a las entradas y salidas de aire. Esto provocaría un aumento de la temperatura en verano y un descenso en invierno haciendo, además, que se consuma más energía para mantener una temperatura adecuada en el interior de la vivienda.
  • Erosión. El agua de lluvia o el riego pueden erosionar el suelo debilitando así las cimentaciones y estructuras de la construcción.
  • Costes adicionales: Fallos en la preparación del terreno pueden provocar desde retrasos en el proyecto, rotura de materiales hasta provocar accidentes laborales.

En general, preparar adecuadamente el terreno antes de la construcción es fundamental para garantizar la seguridad y estabilidad de la construcción a largo plazo.

Un suelo uniforme, sano y con las cargas bien distribuidas es clave en cualquier tipo de construcción. De la calidad, estabilidad y durabilidad del suelo dependerá la seguridad de la vivienda.

Características de un suelo perfecto para construir

El mejor asiento o base para construir sobre un terreno es aquella que presenta una buena capacidad de soporte y estabilidad, así como una baja probabilidad de sufrir movimientos o asentamientos. Estos suelos suelen ser los de tipo rocoso o arcilloso, ya que son más compactos y resistentes. Sin embargo, cada terreno es único y puede requerir un análisis más detallado del suelo para determinar su capacidad de soporte y estabilidad. Por ello, es recomendable que se realice un estudio geotécnico del terreno antes de construir para evaluar su calidad y asegurarse de que sea adecuado para la construcción.

Cabe destacar, que no solo la tipología del suelo interviene en la preparación del terreno, sino la ubicación geográfica del mismo o las condiciones climáticas. No es lo mismo preparar una parcela en Alicante donde hay mas de 300 días de sol al año, que hacerlo en una finca en Galicia.


Un buen suelo para construir debe tener algunas cualidades clave, tales como:

  • Capacidad portante adecuada: el suelo debe ser capaz de soportar el peso de la estructura y las cargas que pueda recibir durante su vida útil.
  • Estabilidad: Deberá ser estable y no sufrir deformaciones importantes debido a la carga de la estructura o la actividad sísmica.
  • Buena drenabilidad para ser capaz de evacuar adecuadamente el agua y evitar problemas de humedad y posibles daños a la estructura.
  • Baja compresibilidad: el suelo no debe sufrir una compresión importante debido a la carga de la estructura, ya que esto podría causar daños estructurales a largo plazo.
  • Uniformidad para que la carga se distribuya de manera equitativa.
  • Ausencia de rocas y raíces: Es preferible que el suelo esté libre de grandes rocas y raíces, ya que estas pueden dificultar la construcción de los cimientos y afectar la estabilidad de la construcción.
  • No expansivo: El suelo no debe ser expansivo, es decir, que no sufra cambios de volumen significativos en función de la humedad, ya que esto puede provocar movimientos en la construcción y dañarla.
  • Buena calidad del suelo: El suelo debe tener una buena calidad para evitar que se produzcan problemas como la erosión o la contaminación del agua subterránea.
  • No estar cerca de líneas de falla: Es importante evitar construir en terrenos cercanos a líneas de falla o zonas sísmicas, ya que esto puede aumentar el riesgo de daños en la construcción en caso de terremotos.
Etiquetas:
Esta web terrenos.es, cuyo responsable es Pirañas Online SL, utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies y también nuestra política de privacidad. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.