Todo sobre la instalación de un huerto ecológico en un terreno

Las claves para construir un huerto ecológico en un terreno

Las frutas, verduras y hortalizas de origen sostenible están aumentando, día tras día, su popularidad. El escaso, o nulo, uso de tóxicos, su sabor, textura y sus excelentes propiedades, ha hecho que más consumidores opten por este tipo de alimentos. Por desgracia, su precio es mucho mas alto que los productos provenientes de un invernadero y, eso, ha dado lugar a que proliferen nuevos huertos ecológicos en las fincas del país. Incluso, algunos, han decidido comprar una parcela en España para sembrar cultivos ecológicos para su autoconsumo o como negocio.

Pasos para construir un huerto ecológico en un terreno

Crear un huerto de estas características es muy saludable, tanto para los propietarios como para la calidad del suelo de la finca. Un huerto ecológico es eficiente, productivo, con una cantidad de nutrientes superior a los habituales y, además, fomenta la biodiversidad.

Para hacer realidad este espacio en tu terreno es necesario:

  1. Conocer el terreno: Antes de comenzar a diseñar tu huerto, es importante que decidas donde se ubicará. Debes identificar su orientación, clima, topografía, tipo de suelo y las condiciones de luz que presenta en diferentes épocas del año. Esto te permitirá elegir las especies vegetales que mejor se adapten a estas características y diseñar un huerto eficiente y productivo.
  2. Planificar el diseño: Puedes optar por un diseño tradicional de hileras o un diseño más innovador y creativo, como un huerto en espiral o en forma de mandala. Asegúrate de que el diseño sea accesible y te permita caminar y circular adecuadamente por él.
  3. Selecciona las plantas adecuadas: Crucial para el éxito del huerto. Se aconseja que escojas los cultivos que se adapten bien a las condiciones de tu terreno y que sean resistentes a las enfermedades y plagas comunes de la zona. Opta por plantas nativas o variedades adaptadas a tu clima para fomentar la biodiversidad y reducir el impacto ambiental.
  4. Establecer un sistema de riego eficiente: Fundamental para el crecimiento y desarrollo de las plantas. Es importante que sea eficiente, que ahorre agua y evite el desperdicio. Puedes optar por sistemas de riego por goteo o aspersión, que son mejores que el manual.
  5. Fomentar la biodiversidad: Un huerto ecológico y saludable depende de la presencia de una gran diversidad de plantas y animales. Puedes plantar especies que atraigan polinizadores y otros insectos beneficiosos, como abejas y mariquitas, y evitar el uso de pesticidas y herbicidas tóxicos.
  6. Cuidar el suelo: El suelo es el elemento fundamental del huerto ecológico, ya que es la fuente principal de nutrientes para las plantas. Se recomienda añadir materia orgánica y nutrientes para mantenerlo saludable y fértil.
  7. Mantener una buena gestión de residuos: La gestión de residuos es importante en cualquier huerto ecológico. Debes establecer un sistema de compostaje que te permita aprovechar los residuos orgánicos generados en el huerto, como hojas y ramas, para obtener abono natural y reducir la cantidad de residuos que envías a la basura.
Además, cuentan con propiedades más saludables que las habituales gracias a la calidad del suelo. Las frutas y verduras cultivadas en un huerto ecológico tienen un sabor y color más intenso.

Consejos para cuidar y mantener un huerto ecológico en un terreno

Para que la producción, la calidad y la durabilidad de la frutas, verduras, hortalizas o plantas del huerto sean optimas será necesario realizar un conjunto de buenas prácticas. Para que el huerto sea todo un éxito es importante:

  1. Seleccionar una ubicación adecuada para que reciba suficiente luz solar (al menos seis horas diarias) y que tenga un buen drenaje del suelo.
  2. Preparar el suelo: Retirar cualquier maleza o escombros y aflojar el suelo con una azada o un rastrillo. Si el suelo es muy compacto, añadir compost o materia orgánica para mejorarlo.
  3. Diseño: Decidir qué verduras, frutas, hierbas u otras plantas vas a cultivar en el huerto. Elige plantas que sean adecuadas para el clima y la temporada en la que se encuentre.
  4. Crear camas elevadas: Una excelente opción para un huerto ecológico, ya que permiten un mejor drenaje del suelo y una mejor circulación de aire. Se pueden construir las camas elevadas utilizando madera o piedras.
  5. Agregar materia orgánica para mejorar la calidad del suelo y proporcionar nutrientes a las plantas. La materia orgánica puede ser compost, estiércol o restos de vegetales.
  6. Sembrado: Siembra las plantas según las instrucciones de siembra de cada especie. Asegúrate de mantener un buen espaciado entre las plantas para evitar la competencia por los recursos.
  7. Regar las plantas regularmente y asegurarse de controlar las plagas y enfermedades de manera ecológica.
  8. Rotación de cultivos: Evita plantar la misma especie de cultivo en el mismo lugar cada año. En su lugar, rota tus cultivos para prevenir enfermedades y plagas, y mejorar la calidad del suelo.
  9. Ahorro de agua mediante la recolección de agua de lluvia, por ejemplo.
  10. Mulching: La técnica del mulching consiste en cubrir el suelo con una capa de materia orgánica, como hojas secas, restos de poda, paja o hierba cortada. Esto ayuda a mantener la humedad del suelo, reduce la proliferación de malas hierbas y mejora la calidad del suelo a largo plazo.
  11. Poda y cosecha: Es importante realizar una poda regular de las plantas, eliminando las ramas y hojas muertas o enfermas.

Los mejores cultivos ecológicos para sembrar en un terreno

Según la temperatura, las lluvias, el espacio o las preferencias personales. Son muchos los factores que intervienen en la elección de las frutas, verduras u hortalizas a sembrar. Es importante conocer cuál es la temporada de cada una de ellas, cuando deben sembrarse y las especificaciones técnicas para su crecimiento. Algunas de las opciones ecológicas mas sembradas son:

  1. Tomates: Los tomates son una excelente opción para sembrar en un huerto ecológico, ya que son resistentes a enfermedades y plagas.
  2. Lechugas: Las lechugas son fáciles de cultivar y pueden ser cosechadas varias veces durante el año. Es importante tener en cuenta que necesitan mucha agua y sol indirecto para crecer.
  3. Pimientos: Los pimientos son otra excelente opción para un huerto ecológico, ya que son resistentes a plagas y enfermedades y pueden sembrarse durante mas de 5 meses al año.
  4. Calabacines: Los calabacines crecen rápidamente y son una excelente opción para sembrar en terrenos pequeños.
  5. Fresas: Las fresas son una opción perfecta para un huerto ecológico, ya que no requieren mucho espacio y además, son una fuente rica de antioxidantes y vitaminas.
  6. Ajos: Los ajos son resistentes y fáciles de cultivar, además de ser una excelente opción para repeler insectos. Se pueden sembrar en otoño y cosechar en verano.
  7. Zanahorias: La gran ventaja de este vegetal es que se puede cosechar durante todo el año. Se recomienda sembrarlas en tierra suelta y arenosa para un mejor crecimiento.
  8. Brócoli: El brócoli es un cultivo ecológico que requiere un poco más de atención que otros cultivos, pero ofrece una gran cantidad de nutrientes y es resistente a enfermedades y plagas.
  9. Hierbas aromáticas: Las hierbas aromáticas como la menta, el cilantro, el orégano y el romero son fáciles de cultivar y algunas de ellas tienen propiedades medicinales.
Esto pasa por realizar rotación de cultivos, eliminar las malas hierbas y estar pendiente de las posibles plagas. Para obtener unos productos de calidad es imprescindible mantener el huerto en buen estado

Ventajas de sembrar un huerto ecológico en tu terreno

Tanto para el medio ambiente, como para los dueños de la parcela, crear un huerto ecológico tienen numerosos beneficios. Los mas importantes son:

  1. Mejores productos. Los alimentos cultivados en un huerto ecológico son más sanos que los habituales al no contener pesticidas ni otros productos químicos dañinos para la salud.
  2. Ahorro. Cultivar tus propios alimentos te permitirá ahorrar dinero en la adquisición de productos orgánicos, y en la cesta de la compra en general.
  3. Fomenta la biodiversidad al sembrar diferentes tipos de plantas y flores en tu huerto, ya que atrae a diferentes tipos de insectos y animales
  4. Contribuye al medio ambiente reduciendo la huella de carbono que genera el transporte y la producción de alimentos a gran escala.
  5. Mejora la calidad del suelo, fomenta la conservación del agua, la fauna y la flora silvestre.
  6. Alimentos más sabrosos: los alimentos cultivados en un huerto ecológico tienen un sabor más intenso y auténtico que los productos industriales.

Etiquetas:
Esta web terrenos.es, cuyo responsable es Pirañas Online SL, utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies y también nuestra política de privacidad. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.