¿Cuál es el mejor sistema de riego según el terreno?

13 may. 2023
¿Cómo elegir el mejor sistema de riego para un terreno?

Elegir el sistema de riego mas adecuado para tu terreno puede marcar un antes y un después en la calidad del suelo, el éxito de los cultivos y hasta en el coste de mantenimiento. El objetivo es mantener en todo momento al suelo en las mejores condiciones para el crecimiento y desarrollo del sembrado.

Se trata de un conjunto de tuberías, aspersores u otro tipo de elementos que suministran agua de forma controlada, sistemática y en pequeñas cantidades a las plantas o huertos. Puede ser tanto manual como automático y su instalación dependerá de numerosos factores. Desde la climatología donde se ubique la parcela, la humedad o las hectáreas de terreno.

Tipos de riego para un terreno

Actualmente, existen en el mercado una gran oferta de artilugios y utensilios para instalar en un terreno. Algunos se encuentran bajo tierra, otros por encima del cultivo o a ras del suelo. De todo ellos, los más comunes, eficientes y utilizados por las constructoras en España son los siguientes:

  1. Por goteo: Este sistema utiliza tubos con pequeñas perforaciones para permitir que el agua gotee lentamente en la base de las plantas. Es un sistema de riego muy eficiente, ya que permite una mayor conservación del agua y una distribución uniforme de la misma.
  2. Aspersión: Utiliza rociadores o, comúnmente denominados, aspersores, que lanzan agua sobre el terreno y las plantas. Es una buena opción para terrenos grandes, ya que permite cubrir una mayor superficie en menos tiempo.
  3. Inundación: Se trata de inundar la superficie del terreno con agua y luego dejar que se filtre hacia abajo hasta las raíces de las plantas. Es el principal método utilizado, por ejemplo, en terrenos de cultivo de arroz.
  4. Surcos: Consiste en cavar surcos o canales en el terreno y llenarlos con agua, esta se infiltra en el suelo y llega a las raíces de las plantas. Es un sistema de riego muy utilizado en huertos y cultivos de hortalizas.
  5. Subterráneo: Este sistema consiste en instalar tuberías subterráneas que llevan el agua directamente a las raíces de las plantas. Su principal ventaja es que minimiza la evaporación y la pérdida de agua.
Y, sobre todo, del sistema o elementos elegidos. Desde 150 euros hasta 15.000 euros. El precio de un sistema de riego dependerá, en gran medida, de la extensión del terreno y las necesidades del suelo.

¿Qué factores influyen en la elección del sistema de riego?

Para conocer cual es el mejor riego para tu terreno, lo principal es calcular que cantidad de agua necesitaras diariamente o temporalmente. Esto dependerá en, gran medida, de diferentes factores, tales como la superficie del terreno, el tipo de suelo o la climatología. Antes de adquirir el sistema, se hace imprescindible tener en cuenta:

  1. Extensión del cultivo: Para ello, puedes utilizar herramientas como un medidor de distancia o una cinta métrica para obtener las dimensiones de tu terreno o sembrado en metros cuadrados.
  2. Cualidades del suelo: El tipo de suelo influye en la retención de agua. Por ejemplo, los suelos arcillosos retienen más agua que los arenosos.
  3. Condiciones climáticas: La cantidad de agua que necesitan las plantas también depende de si vives en una zona con un clima cálido y seco o en una localidad húmeda y fresca. La cantidad de lluvia y las horas de sol son claves y determinantes. Si vives en una zona muy calurosa como, por ejemplo, una casa en Málaga, deberás buscar un sistema de riego que sea capaz de proporcionar suficiente agua durante los períodos de sequía.
  4. Necesidades de las plantas: Cada tipo de cultivo o árbol tiene características y especificaciones distintas de agua. Examina cuánta agua necesita cada planta y cuántas plantas cultivarás en tu terreno.
  5. El caudal necesario: Una vez que tengas la información anterior, puedes utilizar una fórmula para determinar la cantidad de agua necesaria por día o por hora. Por ejemplo, la fórmula básica por día es: superficie del terreno (en metros cuadrados) x evapotranspiración (en milímetros) x eficiencia del sistema de riego.
  6. Considerar la disponibilidad de agua: Es importante determinar si tienes acceso a una fuente de agua confiable y suficiente para el riego. Si no es así, deberás buscar sistemas que sean más eficientes en cuanto al uso del agua, como los de goteo o riego subterráneo.

¿Cuál es el coste de un sistema de riego?

Materiales, instalación o diseño. Instalar un conjunto de tuberías o aspersores trae consigo unos gastos derivados del propio sistema. A la hora de decidir cual es el que mejor se adapta a las necesidades de tu terreno, también será necesario conocer cual es el importe total de la inversión. Para ello, hay que conocer cuales son los costes de un equipo de riego:

  1. Diseño y planificación: Antes de instalar un sistema de riego, se debe hacer un diseño y planificación del mismo. Es importante tener en cuenta la topografía del terreno, el tipo de suelo, las necesidades de riego de los cultivos o plantas y otros factores para diseñar un sistema de riego adecuado. Es aconsejable que el proyecto sea llevado a cabo por un profesional, lo que aumentaría, según sus honorarios, el precio del sistema.
  2. Instalación: El siguiente paso es el montaje. Este proceso puede incluir la excavación de zanjas para colocar las tuberías, la instalación de válvulas y otros accesorios, la conexión a la fuente de agua y la instalación de los aspersores o goteros. Dependiendo del tamaño del terreno y la complejidad del sistema, el costo de la instalación puede variar.
  3. Mantenimiento: Un sistema de riego necesita una conservación periódica para asegurar su buen funcionamiento y prolongar su vida útil. Esto incluye la limpieza de los aspersores o goteros, la revisión de las tuberías y válvulas, la reparación de posibles fugas o roturas, entre otros aspectos. Es importante tener en cuenta este costo al momento de instalar el sistema de riego.
  4. Consumo de agua: Un sistema de riego requiere de este suministro para funcionar, lo cual genera un coste adicional en la factura.

Teniendo en cuenta estas premisas, en general, instalar un sistema de riego en un terreno tiene un precio de mercado de:

  • Sistema de riego por goteo para un jardín pequeño de aproximadamente 50 m²: alrededor de 150-300 euros.
  • Sistema de riego por aspersión para un jardín grande de aproximadamente 500 m²: alrededor de 800-1500 euros.
  • Sistema de riego por goteo subterráneo para un huerto de aproximadamente 2000 m²: alrededor de 3000-5000 euros.
  • Sistema de riego por aspersión con programador para un campo de fútbol de aproximadamente 7000 m²: alrededor de 10.000-15.000 euros.
La elección del sistema adecuado dependerá, en gran medida, de la extensión del terreno y las necesidades del cultivo. Por goteo, aspersión, inundación, surcos o subterráneo. Estos son los principales sistemas de riego utilizados en los terrenos en España.

Ventajas de instalar un sistema de riego

Utilizar este tipo de tecnología y elementos en una parcela, trae consigo muchos mas beneficios que inconvenientes. A pesar de tener que hacer un desembolso inicial y un coste de mantenimiento, instalar un sistema de riego en un terreno en España ofrece las siguientes ventajas:

  1. Ahorro de agua: Un sistema de riego bien diseñado y mantenido puede ser muy eficiente en el uso del agua, reduciendo considerablemente la cantidad necesaria para mantener el terreno en óptimas condiciones. Esto no solo reduce el consumo de agua, sino que también puede reducir la factura.
  2. Mejora del crecimiento de las plantas: El riego adecuado es esencial para el éxito y mantenimiento de un huerto o sembrado. Al proporcionar la cantidad correcta de agua en el momento adecuado puede ayudar a las plantas a desarrollar raíces más profundas, lo que les permite absorber más nutrientes del suelo.
  3. Mayor comodidad: Un sistema de riego automático ahorra tiempo y esfuerzo al no tener que hacerlo manualmente sobre terreno. También permite la programación del riego en horarios específicos para evitar para maximizar los beneficios.
  4. Flexibilidad: Los sistemas de riego pueden ser diseñados para adaptarse a las necesidades específicas del terreno y de las plantas que se cultivan. Esto permite la selección de diferentes tipos de sistemas de riego que se ajusten a diferentes condiciones climáticas, topográficas y de cultivo.
  5. Aumento del valor del terreno: La instalación de un sistema de riego puede aumentar el valor del terreno al mejorar la apariencia y la salud del paisaje.
  6. Control de malezas y enfermedades: Al suministrar agua directamente a las raíces de las plantas, se reduce la cantidad de agua que queda en la superficie del suelo, lo que puede reducir el crecimiento de malezas y la propagación de enfermedades.
Etiquetas:
Esta web terrenos.es, cuyo responsable es Pirañas Online SL, utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies y también nuestra política de privacidad. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.