¿Qué se puede hacer en un terreno rústico o no urbanizable?

¿Qué se puede hacer en un terreno rústico o no urbanizable?

Si te estás preguntando qué se puede hacer en un terreno rústico o no urbanizable, las actividades predominantes en suelo rústico son la explotación agrícola y ganadera. Sin embargo, en los últimos años también se ha potenciado el turismo rural y la instalación de fuentes de energías renovables, como forma de aprovechar el terreno no urbanizable. Y es que, son muchas las rentabilidades que se pueden lograr de la propiedad, así como de su entorno natural.

Además, se puede dotar a la parcela de tierra rural de otros usos como los industriales, productivos, de servicios, terciarias, etc. Todo ello, siempre que cumplan con una serie de limitaciones y condiciones locales, autonómicas y estatales. En términos generales, las más empleadas son:

Explotación agrícola, una de las actividades que se pueden hacer en un terreno rústico

La agricultura se basa en el cultivo y la obtención de materias primas de origen vegetal. Junto al ganadero, el sector agrícola es uno de los más importantes del medio rural en España. Además, puede ser directa o indirecta:

  • Directa: Cuando el propietario es el responsable.
  • Indirecta: Cuando el propietario cede o alquila la propiedad para esta explotación.

Se puede cultivar de secano, de regadío, viñedos, olivares, arrozales, frutales cítricos y no cítricos, etc. Para todos ellos, el suelo debe ser fértil y contar con los nutrientes necesarios. En resumen, se basa en obtener riqueza de la tierra. Puede ver más de 400 terrenos en venta para exptoación agricola.

Terreno rural

Explotación ganadera, otra de las actividades más extendidas que se pueden hacer en un terreno rústico

Puede ser intensiva o extensiva, consiste en el cuidado y el manejo de animales domesticables, para una posterior producción. Los tipos de ganado más importantes son el bovino, el ovino y el porcino, aunque también hay que tener en cuenta al caprino, el equino, la cunicultura o la avicultura, entre otros. Tiene una gran importancia en el sector primario del país, donde cuenta con una gran antigüedad.

También forman parte de este tipo de actividad los lugares destinados al sacrificio de animales, como los mataderos, centros de celebración de espectáculos taurinos, operadores comerciales, centros de concentración o zoológicos.

Explotación ganadera

Explotación cinegética, una actividad que se puede hacer en un terreno rústico muy rentable

Representa la caza mayor y menor. La caza mayor hace referencia a la persecución de animales más grandes que un zorro común y, a su vez, se desempeña en un coto de más de 500 hectáreas. Por su parte, la caza menor consiste en la persecución de animales más pequeños que un zorro común y se realiza en un coto de 250 hectáreas, como mínimo.

Las leyes municipales, autonómicas, nacionales e internacionales tienen el objetivo de proteger la conservación de la fauna afectada. Los animales, que forman el ganado cinegético, no son del propietario del terreno. Solo se considera apropiamiento una vez se les haya capturado, siempre a través de una acción legal de caza.

Qué se puede hacer en un terreno rústico

Explotación forestal

Consiste en la extracción de los recursos disponibles de los bosques. El producto por excelencia es la madera, pero también se pueden obtener otros como el corcho, la quina, etc.

Tiene graves consecuencias en el medio ambiente. Por ello, se debe realizar de forma controlada y responsable, con el fin de no poner en riesgo la subsistencia de los bosques y evitar la deforestación, que ocurre cuando se talan grandes superficies. Hay que tener diseñado un plan de reforestación, antes de desarrollar esta actividad, para que el ecosistema no se vea afectado y pierda parte de su biodiversidad.

Explotación forestal en suelo rústico

Explotación de canteras

Su desarrollo trata de conseguir rocas industriales, ornamentales o áridos. Está sometida a los planes generales, urbanísticos o territoriales, que tienen la capacidad de ordenar y definir el tipo de uso de suelo en la zona.

Cantera, explotación extractiva en suelo rústico

Instalación de sistemas de energías renovables, otra actividad para hacer en un terreno rústico con rentabilidad

En los últimos años, una de las actividades que han cobrado mayor protagonismo son las energías renovables. Especialmente, han ganado importancia en los terrenos no urbanizables estériles. Al no poder cultivar, muchos propietarios han optado por instalar placas solares, molinos de viento, antenas repetidoras para compañías de internet o telecomunicaciones, etc.

Las fuentes de energía renovables son aquellas que se abastecen de los recursos naturales, capaces de renovarse ilimitadamente, como el sol, el aire, el agua, etc. Las principales características de estas instalaciones son:

  • Fortalecen el autoconsumo.
  • No son nocivas para el medio ambiente.
  • Sus recursos son inagotables.

Para poder instalar un sistema de energía renovable, la finca rústica tiene que estar calificada para uso industrial y a parte contar con las empresas profesionales del sector. De lo contrario, se debería solicitar su recalificación. En caso de que fuese aprobada, se puede continuar con todo el proceso. Por el contrario, si fuese denegada, no se podría realizar ningún tipo de instalación.

Instalación de energías renovables, placas solares, en suelo rústico

Turismo rural

Es unas de las actividades que se ha puesto de moda, sobre todo en el último curso. Muchas personas prefieren este tipo de turismo que enaltece y muestra la vida en el entorno natural. De este modo, se ha creado una alternativa turística muy atractiva, donde los turistas contactan con el medio ambiente y disfrutan de él.

Además del obvio contacto con el entorno natural, el turismo rural tiene unas características básicas que lo definen y lo destacan respecto al resto:

  • Sus precios son más económicos.
  • Ofrece mayor tranquilidad y paz, ya que permite alejarse del ritmo frenético y estresante de la ciudad.
  • Suele tener un valor cultural e histórico.

Normalmente, son los mismos propietarios los encargados de atender las necesidades de los turistas, así como cuidar del alojamiento. Los establecimientos de hospedaje son aquellos que se encuentran aislados, cerca de la naturaleza y que cuentan con características de construcción especiales, acordes a la zona. Entre todos ellos, destacan el hotel rural, la casa rural, el caserío, la posada o el camping.

Turismo rural en una finca rústica

Finca de recreo

Cada vez es más común celebrar una boda, un congreso o un seminario -entre otros- en un paraje natural. Convertir el terreno en lo que se conoce como finca de recreo es una alternativa muy interesante. Y es que, el suelo no urbanizable, que suele contar con un gran valor paisajístico, es un área distinta y especial para celebrar eventos sociales, familiares o corporativos.

Como bien ocurre con el turismo rural, el precio de este tipo de espacios es más económico y también ofrece una gran variedad de características como el ambiente saludable, la paz y la tranquilidad.

El territorio debe ser accesible y amplio, para disponer de un estacionamiento y un espacio social acorde a todas las personas. También se pueden destinar a la práctica de yoga o deporte al aire libre.

Evento en una finca de recreo de suelo rústico

Actividades deportivas, educativas o culturales

Se puede alquilar o explotar el terreno como escenario de eventos deportivos, donde se practiquen deportes de aventura o extremos. Por ejemplo, celebrar partidas de paintball, airsoft, escalada, tiro con arco, tirolina, etc.

También existe la posibilidad de crear un lugar educativo, que muestre cómo es la vida en el campo. Por ejemplo, una granja escuela donde se enseñe cómo ordeñar, recoger huevos, alimentar animales, técnicas de cultivo, etc.

Excursión rural
Esta web terrenos.es, cuyo responsable es Pirañas Online SL, utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies y también nuestra política de privacidad. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.