Parcelas en Galicia - venta de particulares y profesionales

Encuentra un terreno para construir, superficies agrícolas, ganaderas o industriales

Venta y alquiler de terrenos en Galicia

Terrenos.es ofrece un servicio especializado de búsquedas de todo tipo de suelos, parcelas, fincas o terrenos disponibles en Galicia. La web permite encontrar todos los anuncios de venta o alquiler de terrenos urbanos,urbanizables y no urbanizables tanto de particulares como de gestores profesionales y otros expertos (agencias inmobiliarias, bancos) relacionados con el sector inmobiliario. Verás que es muy fácil y sencillo registrarse o publicar tu anuncio de terrenos en la web. Utilice el mapa para encontrar parcelas en cualquier zona

Suelos urbanos, urbanizables y no urbanizables en región

Elige el tipo de terreno que buscas y mira las parcelas disponibles en venta o alquiler en las provincias de la región

Otros terrenos buscadas

Terrenos de bancos en Galicia

Explora una amplia selección de terrenos de bancos disponibles para diversas oportunidades, ya sea para emprendimientos comerciales, proyectos agrícolas o desarrollos inmobiliarios en Galicia.
Os Mariñaos 10983 m²
25 875 €
Profesional
Urbano, 10 983 m²
Os Mariñaos, La Coruña
Industrial
Narón 1664 m²
631 251 €
Profesional
Urbano, 1 664 m²
Rúa Urbanización Fonte da Cruz, Narón, La Coruña
CiudadСomercial
Monforte de Lemos 121250 m²
121 100 €
Profesional
Urbano, 121 250 m²
Travesía Benito Vicetto, Monforte de Lemos, Lugo
Ciudad
Lamas 25978 m²
20 481 €
Profesional
Urbano, 25 978 m²
Lamas, Pontevedra
Vistas al marIndustrialRústico o rural
Mostrar más anuncios

Últimas publicaciones de casas en venta

Encuentra anuncios actuales de suelos, parcelas y terrenos a la venta de particulares, agencias más destacadas o bancos de toda la región.
Rubiá 1097 m²
105 000 €
Profesional
No urbanizable, 1 097 m²
España, Rubiá, Orense
nuevo
Sangenjo 2167 m²
400 000 €
Profesional
Urbanizable, 2 167 m²
España, Sangenjo, Pontevedra
nuevo
Sangenjo 565 m²
180 000 €
Profesional
Urbanizable, 565 m²
España, Sangenjo, Pontevedra
nuevo
Ribeira 448 m²
19 000 €
Profesional
Urbanizable, 448 m²
España, Ribeira, La Coruña
nuevo
Ribeira 517 m²
53 000 €
Profesional
Urbanizable, 517 m²
España, Ribeira, La Coruña
nuevo
A Laracha 2035 m²
39 990 €
Profesional
Urbanizable, 2 035 m²
España, A Laracha, La Coruña
nuevo
Cedeira 2380 m²
95 000 €
Profesional
No urbanizable, 2 380 m²
España, Cedeira, La Coruña
nuevo
A Carreira 4502 m²
450 000 €
Profesional
Urbanizable, 4 502 m²
España, A Carreira, La Coruña
nuevo
Mostrar más anuncios
Noticias más destacadas en Galicia
Ver todo (276)
Descubre las últimas tendencias del mercado inmobiliario de Galicia. Recibe recomendaciones, consejos y noticias actualizadas.
¿Cómo rentabilizar un terreno con la publicidad de las vallas digitales?
¿Cómo rentabilizar un terreno con la publicidad de las vallas digitales?

Lugar de gran importancia en el noroeste de España

Galicia es una de las comunidades autónomas más destacadas del noroeste de la península ibérica, por su hermoso territorio de densa vegetación, frente al océano Atlántico. Ofrece una gran diversidad de recursos naturales, con un interior esencialmente montañoso, surcado por numerosos ríos.

El clima en el norte es templado y lluvioso, registrándose frecuentes precipitaciones durante el invierno, favoreciendo así la agricultura y el aprovechamiento de la tierra. En verano se suelen generar varios meses de sequía en el sur de la región, un hecho que condiciona la actividad de la zona.

El total del área urbana supera las 120.000 hectáreas, entre el terreno urbano consolidado y no consolidado. Galicia es una de las comunidades que cuenta con mayor porcentaje de parcelas urbanas con derecho de construcción por número de habitante. Además, es una de las regiones que dispone de mayor cantidad de suelo urbanizable sectorizado y no sectorizado.

En su totalidad, las fincas rústicas abarcan cerca de 2.000.000 hectáreas. El relieve de la costa y del interior condicionan la mayor parte del suelo no urbanizable del territorio. A su vez, las llanuras elevadas, las sierras y las depresiones son los grandes retos de la geografía. Especial mención requiere la red de transportes gallego, que ha mejorado en los últimos años gracias a las fuertes inversiones en infraestructuras terrestres.

El valor medio del suelo y sus contrastes económicos

Se trata de la quinta región con el precio medio del terreno urbano más barato del país, poco más de 100€/m², tras Castilla y León, Asturias, Castilla-La Mancha y Aragón. Los solares urbanos de menor coste se sitúan alejados o en la periferia de las principales ciudades.

El valor medio de las fincas rústicas la sitúa como una de las regiones con el precio medio de suelo no urbanizable más elevado de España, con más de 14.000€/hectárea. La falta de nutrientes concentra este tipo de superficies en las proximidades de los ríos, lo que provoca la alta demanda y el aumento de valor en zonas muy concretas.

Diversidad de recursos naturales

En general, los terrenos de la comunidad autónoma tienen poca profundiad y escasez de nutrientes, lo que dificulta el desarrollo de la explotación agrícola. Por ello, la gran mayoría se sitúan en las zonas más llanas, próximas a las cuencas de los ríos gallegos. Y es que, en estos lugares la tierra es más rica y fértil.

En la agricultura predominan los viñedos, el cultivo forrajero y los cereales. Lo productos agrícolas más destacados son el maíz forrajero, el trigo, el centeno y la patata. En las fincas y explotaciones rústicas destinadas a la ganadería, han conseguido gran protagonismo el ganado de aves, el bovino y el porcino. También la producción de leche de vaca, que ha demostrado siempre un gran desarrollo económico y productivo, llegando a registrar una producción media anual aproximada a los 3.000.000 de toneladas.

Terreno forestal de Galicia, fuente de riqueza para España

Galicia, que tiene una extensión de más de 390.000 hectáreas de territorio protegido, cuenta con una de las mayores superficies forestales del país. También, cabe destacar que es una de las regiones que mayor número de incendios forestales registra. Aun así, este tipo de suelo gallego ha sido una potente fuente de riqueza para España, gracias a la madera que produce anualmente.

Una industria en vías de desarrollo

La comunidad autónoma no destaca por su área industrial pero está dotada con más de 100 polígonos industriales, comerciales y de servicios, que abarcan una superficie que supera las 4.700 hectáreas. Además, están en proyecto o en construcción nuevos parques empresariales, lo que incrementará la oferta y favorecerá el asentamiento empresarial en Galicia.

Los sectores industriales predominantes son el textil, la automoción, el agroalimentario y el naval. En los últimos años, el precio de solares industriales ha bajado en el sur de la región, con el propósito de competir con la industria portuguesa.

La mayor parte de solares industriales se concentra en la provincia de Pontevedra, especialmente en la ciudad de Vigo. Por su parte, A Coruña recoge más de la mitad de la oferta de parcelas industriales.

Galicia, crecimiento constante

Finalmente, destacar que Galicia se ha convertido en una tierra llena de grandes contrastes económicos e industriales para su crecimiento constante, condicionado siempre por la geografía montañosa y su amplio litoral marítimo. Una comunidad autónoma en desarrollo que apuesta por productos del mar y cultivos de forrajes o de pastos para su modelo ganadero, gracias sobre todo a su clima húmedo.

Preguntas frecuentes
  • ¿Qué provincia tiene los terrenos más baratos en Galicia?

    Orense y Lugo son los territorios que registran el valor medio más reducido de suelo urbano, urbanizable y no urbanizable de toda la comunidad autónoma. Hay que destacar que, su precio medio es uno de los más reducidos de toda España.

  • ¿Qué ayudas y subvenciones hay para la tierra agrícola de Galicia?
    • Régimen de ayudas a la apicultura.
    • Ayudas para el establecimiento de nuevas plantaciones de lúpulo y para la reconversión y mejora de las plantaciones existentes.
    • Ayudas para la adquisición de maquinaria específica.
    • Ayudas para planes de reconversión y reestructuración de viñedos en Galicia.
    • Ayudas para programas de calidad desarrollados por juntas reguladoras.
    • Ayudas para la nueva participación de los agricultores en regímenes de calidad.
    • Ayudas compensatorias complementarias para explotaciones de ganado vacuno, ovino y caprino.
    • Ayuda compensatoria complementaria a las explotaciones de bovinos, ovinos y caprinos.
    • Subvenciones para la construcción de punto de agua en cerros vecinos en mano común y Sofor.
    • Pagos directos a la agricultura y ganadería y ayudas al desarrollo rural sujetos al sistema integrado de administración y control.
    • Ayudas de apoyo a las actividades de información y promoción que realizan las agrupaciones de productores en el mercado interior.
    • Ayudas para la promoción del seguro agrario.
    • Ayudas a la inversión para la producción y comercialización de productos vitivinícolas, financiadas por el FEAGA.
    • Ayudas para la promoción de las razas autóctonas gallegas.
    • Ayudas para la aplicación de medidas de promoción del sector vitivinícola en los mercados de terceros países.
    • Ayuda compensatoria por destrucción de planta afectada por plaga cuarentenaria.
    • Ayudas para el desarrollo de pequeñas explotaciones.
    • Ayudas para la incorporación de jóvenes a la actividad agraria.
    • Ayudas a inversiones en explotaciones agrarias.
  • ¿Qué tipo de cultivo tiene más importancia en Galicia?

    El sector agrícola gallego destaca por su ganadería y sus derivados lácteos. Aun así, cuenta con una serie de cultivos muy importantes a nivel autonómico y nacional, entre los que predominan:

    • Cereales: Maíz, trigo, centeno y frijoles secos.  
    • Leguminosas: guisante, judía y altramuz.
    • Hortalizas y tubérculos: judías verdes, repollo, tomates, lechuga, pimiento, cebolla y patata.
    • Frutales y frutos secos: manzana, naranja, kiwi, mirabel y castaña.
    • Viñedos.
  • ¿Qué provincia de Galicia tiene mayor desarrollo en la agricultura ecológica?

    Lugo es la provincia que reúne mayor superficie de terreno destinado a la agricultura ecológica, con más de 7.000 hectáreas, por lo que genera un mayor volumen de producción. Le sigue Orense.

Esta web terrenos.es, cuyo responsable es Pirañas Online SL, utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies y también nuestra política de privacidad. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.